El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, Hugo Morales Valdés, reconoció los esfuerzos de las autoridades de la Secretaría de Seguridad de Coahuila por reducir la sobrepoblación de reclusos que existe en los penales de Saltillo y Piedras Negras, al asegurar que con ello se pone de manifiesto el interés del gobierno estatal de procurar a los internos mejores condiciones para cumplir su sentencia en esas instituciones.
El directivo señaló que los procedimientos realizados por el gobierno de Coahuila para que pase al estado la administración del penal federal de Monclova, demuestran el compromiso de las autoridades por cumplir a cabalidad con el respeto a los derechos humanos y el programa estatal que desde el inicio de la administración se creó para atender esas prerrogativas.
Como se ha informado, la titular de la Secretaría de Seguridad de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, dijo que se está en espera de que se publique en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual el penal federal de Monclova pasaría a ser administrado por el Gobierno del Estado, lo que permitiría reducir la sobrepoblación que existe en el Centro Penitenciario Varonil de Saltillo y también del de Piedras Negras.
Pese a que no dio cifras exactas del porcentaje de internos que rebasan la capacidad de los penales de Saltillo y Piedras Negras, la funcionaria estatal reconoció que sí existe una sobrepoblación por lo que una vez transferido a Coahuila el penal federal apoyaría enormemente a desfogar esas instituciones penitenciarias.
“Nosotros lo hemos dicho desde el año pasado, sin embargo debemos reconocer que por parte de la Secretaría de Seguridad Pública que existe el interés de que se le entregue por parte de la Federación el centro penitenciario de Monclova y que en su oportunidad pueda redistribuirse la población penitenciaria precisamente a través de esa apertura y en ese sentido, nosotros como comisión vamos a estar al pendiente de la supervisión y el seguimiento una vez que esto ocurra”, dijo el ombudsman coahuilense.
“Nosotros estamos revisando permanentemente, prácticamente no hay día de la semana en que los visitadores no se encuentren en los penales y en ese contexto la presencia es permanente. De igual manera cabe mencionar que el proceso de generación de informes que realizamos anualmente en ese tema está en este momento en vías de desarrollo y probablemente lo emitamos después del primer trimestre de este año”, agregó. (ÁNGEL AGUILAR/ EL HERALDO)
Autor

- Reportero de El Heraldo de Saltillo con reconocida trayectoria en radio y prensa escrita en el estado de Coahuila.
Otros artículos del mismo autor
SALTILLO2023.03.24Cambiarán plantas por botellas de plástico en campaña de reciclaje del Museo de las Aves
SALTILLO2023.03.24Se registran Luz Elena Morales y Beatriz Fraustro como candidatas a las diputaciones locales por los distritos 13 y 15 de Saltillo
COAHUILA2023.03.24Promoverá IP de Coahuila el voto razonado entre los trabajadores durante campañas
SALTILLO2023.03.24En Saltillo, pasó Semana Santa de ser temporada muerta a período de alto consumo: Mario Mata