
Ciudad de México.- La diputada Valeria Santiago Barrientos, del PVEM, presentó una iniciativa que plantea establecer penas de 10 a 30 años de prisión a quien de manera dolosa produzca una lesión que deje cicatriz o marca en la cara o cuerpo de una persona usando algún objeto, material o sustancia corrosiva.
Dicha condena se duplicaría cuando la lesión se provoque por razón de género, la víctima sea menor de edad o exista un vínculo consanguíneo, de afinidad, amistad o laboral entre el agresor y la víctima.
Asimismo, mediante la reforma al Código Penal Federal se impondría una multa de 300 a 600 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
María Elena Ríos
“Dentro de estos ataques encontramos casos particulares como el de María Elena Ríos, joven saxofonista, originaria de Santo Domingo, Tonalá, quien fue atacada por un hombre que vertió ácido sobre su cuerpo por orden de su expareja, dejando huellas imborrables de por vida”, expuso.
Resaltó que el ácido y otras sustancias abrasivas son utilizadas en muchos países como un arma que no solo pretende causar un sufrimiento físico enorme, que incluso llega a provocar la muerte, sino también para imponer una condena social que acompañará a la persona lesionada de por vida.
De acuerdo con datos de la organización especializada Acid Survivors Trust International, se producen al menos mil 500 agresiones de este tipo al año, y más del 80% de las víctimas son mujeres.
La diputada explicó que tan solo en México, hasta diciembre de 2020, se tenía el reporte de que 20 mujeres habían sido atacadas; 2018 fue el año con el mayor número de ataques, con siete casos; sin embargo, resaltó que no existe una cifra oficial del número real de víctimas de este tipo de violencia. (EL UNIVESAL)
Autor

Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO2023.03.30Elon Musk y expertos en IA piden pausar su desarrollo
MEXICO2023.03.30Morena no renunció a parte de su financiamiento durante 2022, revelan
MEXICO2023.03.30Defensa de Lozoya a AMLO: montos los fijó Pemex y UIF
ENCABEZADO2023.03.30En su última sesión, INAI pide a UNAM hacer pública la tesis y título de López Obrador