En Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila, presidida por el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez y el secretario general, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, fue aprobado por mayoría el Presupuesto Universitario de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2023, previamente presentado a las comisiones permanentes de Planeación y de Hacienda.
En el Paraninfo del Ateneo Fuente y a través de Microsoft Teams, con la asistencia presencial y virtual de 237 consejeros de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte, el tesorero general de la UA de C, Jorge Alanís Canales, durante la presentación del Presupuesto Universitario de Ingresos y Egresos para el próximo año, explicó que su elaboración se fundamenta en el Convenio Tripartita establecido entre la Universidad, el Gobierno Federal y el Estatal, además de estar proyectado en la tasa de inflación del país para el 2023, así como el 3 por ciento de incremento salarial y de prestaciones.
Los ingresos de la Universidad contemplados para el próximo año, están calculados en un monto total de 3 mil 626 millones 341 mil 868.39 pesos, provenientes del convenio tripartita con el Gobierno Federal y Estatal que aportarán mil millones 650 mil 753,910 pesos respectivamente y a los recursos propios de la UA de C que ascienden a 324 millones 834 mil 048.39 pesos.
Señaló que, el ejercicio de egresos 2023, de igual manera serán los 3 mil 626 millones 341 mil 868.39 pesos y estará destinado principalmente para sueldos y prestaciones, aportación extraordinaria al fondo de pensiones, carrera docente, proyectos de infraestructura básica, proyectos de identidad institucional, provisión de gastos fijos (agua, luz, teléfono) y proyectos de modernización institucional.
En su mensaje, el Rector reconoció el trabajo que han realizado las distintas dependencias coordinadas por la Tesorería General para la construcción de una propuesta responsable de presupuesto, que atienda las principales necesidades de la institución y que a su vez se ajuste a la suma de recursos que recibimos de la federación, del estado y de generación propia.
El presupuesto aprobado, dijo, lamentablemente no es suficiente para cubrir todas las necesidades de la Universidad, ya que llevamos varios años en los que recibimos menos de lo que requerimos y, por ende, existe un déficit de aproximadamente 700 millones de pesos con los que lidiamos todos los años.
“A pesar de ello, el presupuesto que han aprobado es un esfuerzo para encausar los recursos que tenemos a las prioridades centrales, es decir, como no se pueden cubrir todas las necesidades, por ejemplo, construcción de grandes obras de infraestructura, la mejor estrategia es concentrar lo que tenemos en el proceso de formación de las y los estudiantes, así como en los sueldos de todas las personas que trabajan en la Universidad”, explicó Hernández Vélez.
La Universidad pasa por momentos complicados en lo financiero, se ha mencionado en múltiples ocasiones porque hay que ser transparentes respecto a los mismos, pero, aseguró, tengan la certeza de que todos los días hacemos nuestro mejor esfuerzo por gestionar recursos ante todas las posibles instancias.
Por tal motivo, el Rector dijo: “Hacemos un llamado a las autoridades federales, tal como lo hemos expresado en años anteriores, para que se reactiven los fondos extraordinarios que nos ayudaban a nosotros y a otras universidades a cubrir rubros como las pensiones, la infraestructura, los mantenimientos de los inmuebles, el equipamiento, los incentivos al desempeño docente, los proyectos de investigación y la acreditación de programas de estudio”.
Asimismo, afirmó Salvador Hernández Vélez, “Vigilaremos el correcto ejercicio de todos los recursos que han sido aprobados en el presente presupuesto, al tiempo que rendiremos cuentas a la ciudadanía respecto a su destino, para que quede claro que en la UA de C no se tolera la corrupción y los recursos se ejercen con responsabilidad y transparencia”. (EL HERALDO)
Autor

Otros artículos del mismo autor
SALTILLO2023.01.31Invita Facultad de Psicología de la UA de C al Taller de acompañamiento entre pares “Afrontando la salida del closet”
COAHUILA2023.01.31Aprende el proceso de creación, investigación y gestión de las artes escénicas en la Escuela de Artes UA de C Unidad Torreón
RAMOS ARIZPE2023.01.31Apoyará Municipio a padres de familia en preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024
COAHUILA2023.01.31Detectan 135 nuevos casos en Coahuila; no se registran defunciones