Durante el foro “El Estado Abierto y el Combate a la Corrupción”, que organizó el Sistema Anticorrupción de Coahuila, Luz María Guzmán Lozano, titular del programa Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reconoció el trabajo en el combate a la corrupción que se lleva a cabo en la entidad.
En este orden, destacó que gobierno, iniciativa privada y sociedad civil han sabido conjuntar esfuerzos para que en el estado impere la transparencia y justicia social.
“No sólo las instituciones públicas sino sociedad civil, universidades, juventudes que se han sumado a este esfuerzo, porque la única forma de empezar a atajar la corrupción y reducirla es a través a través de la cooperación de todos los sectores de la sociedad”, mencionó este lunes en el evento que se llevó a cabo en la Infoteca de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Campus Arteaga.
“Existen muchas personas que están realmente comprometidas a atacarla, a atajarla, a reducirla (…). Me da mucho gusto saber que aquí se encuentran municipios y que están trabajando desde lo municipal porque finalmente son las autoridades que están más cercanas a la ciudadanía”, agregó.
Por su parte, Jafia Pacheco Valtierra, titular del Sistema Anticorrupción de Coahuila, aseveró que en el territorio coahuilense se tiene la prioridad de erradicar la corrupción en todas sus formas a través del diálogo y cooperación con la ciudadanía.
“En Coahuila se valora un estado abierto, en la que su principal ocupación es la transparencia a través del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), a través de la tecnología en la cual podemos incorporarnos a diversos servicios públicos”, expresó.
“Los ciudadanos que ocupan ese primer lugar, no solamente de manera consultiva o de manera informada. En este estado abierto, los gobernados ocupan la voz, esa voz que va a ocupar también un papel importante en la toma de decisiones públicas”, ahondó.
En el evento también estuvieron presentes María Teresa Guajardo Berlanga, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas en Coahuila; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico en el Gobierno de Coahuila; Jorge Alberto Alatorre Flores, integrante del Consejo de Participación Ciudadana en México; Miguel Francisco Crespo Alvarado, integrante del Consejo de Participación Ciudadana de Coahuila y Mauricio Contreras Montoya, encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Coahuila. (OMAR SOTO / EL HERALDO)
Autor
Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2023.01.30El tope de campaña en Coahuila se mantendrá en 50 millones de pesos por candidato
SALTILLO2023.01.30Abre Jóvenes Coparmex convocatoria para integrar sus capítulos universitarios
SALTILLO2023.01.29Concepción Ordóñez y su labor como catequista en Saltillo
SALTILLO2023.01.29Celebra monseñor Hilario dos años como obispo de la Diócesis de Saltillo