Explican la importancia de los jardines etnobiológicos en el ciclo de conferencias “Una sola tierra”

 

Al continuar con las actividades del ciclo de conferencias “Una sola tierra” que promueve la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila, este jueves se impartió la charla virtual “El papel de los jardines etnobiológicos en la preservación del medio ambiente”, por el director del Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila “Gregorio A. Valdez” (CIJE), Dr. Jorge Alejandro Aguirre Joya.

Aguirre Joya, comentó que un jardín etnobiológico representa un espacio físico donde se conserva, cuida e investiga el material genético (plantas, animales y microorganismos) de una región, además de rescatar, conservar y difundir el conocimiento tradicional del uso de estos recursos, a través del dialogo de saberes, es decir la conservación del conocimiento biocultural.

Explicó, que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lanzó una convocatoria para la creación de una red de jardines etnobiológicos, con la que se buscó tener por lo menos un jardín de este tipo en el estado, con la finalidad de asegurar el beneficio comunitario y la toma de conciencia del valor de la riqueza biocultural mediante un diálogo circular de saberes en salud, ambiente, botánica, zoología, ecología y organización social.

En dicha convocatoria la Universidad Autónoma de Coahuila fue elegida con el proyecto número 304976 con título Establecimiento y Desarrollo del Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila, aprobado en la convocatoria M0037-2019-03 (Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación).

El director del CIJE abordó que los ecosistemas saludables cumplen con las siguientes funciones: regulación de agua, aire y suelo, posibilitan la polinización de cultivos, mantienen la seguridad alimentaria y disminuyen efectos de calentamiento global.

Recalcó que un medio ambiente limpio también es fundamental para garantizar que las personas lleven una vida saludable y productiva, y que los recursos públicos y privados se destinen a inversiones para promover el desarrollo en lugar de solucionar la contaminación.

En cuanto a cómo los jardines etnobiológicos favorecen al cuidado del medio ambiente, señaló que es a través de la conservación, investigación, difusión, divulgación, educación, capacitación, colaboraciones, monitoreo de poblaciones, reproducción ex situ (consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales) y programas de reintroducción.

Entre las acciones que impulsa el CIJE, puntualizó que se trabaja en el desarrollo de programas educativos en colaboración con las comunidades locales, apoyo en el desarrollo y documentación del conocimiento regional biocultural y comercialización de productos de la comunidad local, impulsando formas innovadoras de reversión del conocimiento a las comunidades y acceso universal al conocimiento.

Así como técnicas de bioconstrucción a base del conocimiento tradicional de comunidades rurales, motivación de estudiantes locales en el conocimiento biocultural de sus regiones y el papel de los jóvenes en el impacto y éxito del proyecto; para conocer más sobre el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico del Semidesierto de Coahuila “Gregorio A. Valdez” (CIJE) entra al sitio http://www.uadec.mx/cije/ y a la página de Facebook Cije UAdeC.  (EL HERALDO)