Aumenta un punto porcentual la tasa de suicidio en México; en Chihuahua la mayor incidencia

 

Ciudad de México.- Durante el año de pandemia ocurrieron 7 mil 896 suicidios, es decir, una tasa de 10.5 casos por 100 mil habitantes, lo que representa el incremento de un punto porcentual con respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del Inegi.

Animal Político publicó que en los años previos el aumento en la ocurrencia había sido de décimas, pues desde 2011 se había registrado una tasa de 8.2 suicidios por cada 100 mil habitantes y el año siguiente bajó a 7.8. A partir de 2013, con un registro de 8.3, continuó a la alza y para 2019 había llegado a 8.5 muertes por dicha causa.

Sin embargo, la pandemia provocó un aumento mayor al registrado en la última década. Los estados con las mayores tasas en 2020 fueron Chihuahua con 14.4 por cada 100 mil habitantes; Aguascalientes con 12.6 y Yucatán con 10.4. En contraparte, los que presentan las tasas más bajas son Guerrero con 1.3, Baja California, con 2.6 y Veracruz, con 3.6.

Los hombres de 25 a 34 años de edad son los que concentran la mayor proporción de suicidios ocurridos en 2020, con 1,737, seguida de hombres de 15 a 24 años (1,505 casos) y de 25 a 44 años (1,265).

Entre las mujeres, la edad de mayor incidencia es entre 15 y 24 años (516 casos) y de 24 a 24 años 302 casos. Sin embargo, también se registraron casos entre menores de15 años (122 mujeres y 156 hombres) y mayores a 65 años (58 mujeres y 458 hombres).

El suicidio es considerado un problema de salud pública a nivel mundial y regional y México es de “particular preocupación” debido al incremento de incidencia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En agosto pasado, la OPS ya alertaba sobre el aumento de incidencia de suicidio en el país. Cristian Morales, representante de la Organización en México explicaba que situaciones como la pandemia de COVID-19 conlleva el aumento de riesgos para la salud mental, incremento en las muertes por suicidio, como se ha documentado durante o después de periodos de recesión económica, pandemias y catástrofes a gran escala.

“En estas situaciones se presenta un aumento de factores de riesgo tales como violencia doméstica, abuso en el consumo de alcohol, vulnerabilidad por enfermedad mental, estresores financieros, ansiedad por infodemia, aislamiento social, sentimientos de desesperanza, soledad y duelo”.

En México, el periodo de confinamiento comenzó en abril de 2019 como medida de prevención del contagio. Sin embargo, el aislamiento trajo un aumento en agresiones contra mujeres solo entre un mes y otro, pues mientras en febrero e contabilizaron 17 mil 794 carpetas de investigación por violencia familiar, en abril hubo 20 mil 232 carpetas de investigación en todo el país, un aumento de 2 mil 438 casos.

Los niños, niñas y adolescentes dejaron de asistir a clases presenciales y suspendieron la convivencia fuera de sus casas, lo que “pueden generar afectaciones graves, afectaciones en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia comunitaria y por segregación social. También hay afectación en su proyecto de vida por la deserción escolar y por el incremento de la desigualdad, vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento en homicidios y los embarazos en menores de edad”, sostiene la OPS.

Durante la pandemia, el gobierno de México lanzó la “Línea de la vida” como soporte ante de salud mental, y enlistó más instituciones que pueden ofrecer atención al respecto. (REPORTE ÍNDIGO)