El Congreso del Estado exhortará respetuosamente al Gobierno Federal, para que, de acuerdo a sus competencias y atribuciones, garantice un aumento de los recursos al Programa de Ciencia y Tecnología en el Presupuesto de Egresos para el año 2022, con el fin de impulsar el desarrollo tecnológico y económico del país.
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura, en la Segunda Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, aprobaron por mayoría de votos el dictamen de la Comisión de Presupuesto del Congreso con el que se hace este exhorto, con base al punto de acuerdo propuesto por la Diputada Martha Loera Arámbula en forma conjunta con los legisladores del Grupo Parlamentario “Miguel Ramos Arizpe”.
Esta petición al Ejecutivo Federal, se fundamenta en el hecho de que, en el 2020, México invirtió únicamente el 0.7% de su Producto Interno Bruto en ciencia y tecnología, mientras que Corea del Sur, Israel, Finlandia, Japón, Austria, Canadá, Estados Unidos y Suiza destinaron más del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB), a ciencia y tecnología.
Lo anterior deja a México por debajo de la media mundial de inversión en ciencia, según los datos de la UNESCO, manifestó en su punto de acuerdo la Diputada Loera Arámbula.
Subrayó que la ciencia y la tecnología son prioritarias para el desarrollo económico de cualquier país, ya que gracias a ellas se impulsa la investigación científica y la innovación en diferentes áreas, con objeto de satisfacer las necesidades humanas.
Además, el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología, establece que el presupuesto destinado para este rubro, no podrá ser menor al 1% anual del Producto Interno Bruto de México, que desgraciadamente no se ha cumplido a cabalidad en los últimos años.
Contrario a la anterior disposición, el Gobierno Federal ha dejado sin financiamiento diversos proyectos de innovación y sin apoyos a cientos de trabajos de investigadores; de la misma forma se han recortado las becas y apoyos para estudios de posgrado que se entregaban desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Debido a lo anterior, se solicitará al Ejecutivo Federal que, en el próximo Proyecto de Presupuesto de Egresos, considere una aportación mayor para programas que fortalezcan la innovación, la ciencia y la tecnología, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del país y generar recursos humanos con un mayor nivel de competencia y preparación. (EL HERALDO)
Autor

Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2023.03.27Candidatos no requieren seguridad especial durante campañas en Coahuila, pero se les otorgará si la solicitan
COAHUILA2023.03.27Encabezan Adán Augusto López y Miguel Riquelme ceremonia por el 110 aniversario del Plan de Guadalupe
COAHUILA2023.03.27Morena Coahuila da a conocer a sus candidatos de mayoría relativa para el Congreso del Estado
OBITUARIO2023.03.27OBITUARIO