La actividad industrial cayó 2.46 por ciento en diciembre pasado, con respecto a igual mes de 2017, el mayor retroceso en los últimos nueves años, es decir, desde la última crisis que vivió la economía nacional, indicó el periódico El Heraldo de México.
En noviembre de 2009, hace nueve años, la producción industrial descendió tres por ciento a tasa anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La actividad industrial se compone de cuatro indicadores: minería; generación, trasmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, y construcción y manufacturas.
Con excepción de las manufacturas, el resto de los indicadores arrojó un retroceso en diciembre. La minería se desplomó 8.21 por ciento, con lo que hiló tres meses de deterioro.
La construcción descendió 3.9 por ciento, mientras que la distribución de energía, agua y gas cayó 1.1 por ciento.
Por su parte, las industrias manufactureras crecieron 0.5 por ciento, el menor aumento desde abril pasado.
De forma mensual, es decir, de diciembre con respecto a noviembre, la actividad industrial descendió 0.44 por ciento, con lo cual sumó tres meses de números rojos.
De forma anual y con cifras originales, la producción industrial creció apenas 0.2 por ciento. (EL HERALDO DE MÉXICO)
Autor

Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2023.03.26Se registra Alex Martínez en el Distrito XII
RAMOS ARIZPE2023.03.26Últimos días de descuento en el pago de predial en Ramos Arizpe
COAHUILA2023.03.25Casa Madero viste de gala la Hacienda San Lorenzo para celebrar su 425 aniversario
SALTILLO2023.03.25Se une Gobierno de Saltillo a La Hora del Planeta