Existen diversas opciones que te respaldan en caso de no poder pagar el crédito Infonavit.
Al adquirir un inmueble con el crédito Infonavit, te surgirán muchas dudas que te generarán incertidumbre, y definitivamente una de ellas es ¿qué pasa si te quedas sin empleo? El hecho de no contar con la principal fuente de ingresos puede representar una de las peores cosas que te pueden pasar.
“Es importante difundir que el Infonavit tiene diversas opciones que te respaldan si te llegas a quedar sin empleo, pero muchas veces por no estar enterado de estas alternativas, se toman medidas drásticas como abandonar el crédito, y de tomar esta decisión, ya no se podrá contar con el respaldo de la institución”, comentó Juan José Solórzano, CEO y Cofundador de Tu Cantón, plataforma se asesoría inmobiliaria.
Por ello, si te encuentras pagando tu Crédito Infonavit y por alguna razón acabas de quedarte sin empleo, puedes optar por las siguientes soluciones:
Fondo de protección de pagos
A partir del 2009, esta institución decidió apoyar a sus afiliados recaudando el 2% de las aportaciones recibidas con el fin de generar el Fondo de Protección de Pago. Es decir, si por alguna razón ya no tienes empleo y no quieres perder tu casa, este fondo funciona igual que un seguro de desempleo y cubre tus mensualidades durante seis meses.
Prórroga parcial
Esta opción se aplicará en el momento que pierdas tu empleo. Deberás pagar durante 6 meses una mensualidad de $835 pesos, en este tiempo, el 50% de los intereses serán cubiertos por tu crédito Infonavit y el otro 50% será acumulado en el monto total a pagar de tu crédito.
Prórroga total
En caso de no realizar el pago durante seis meses, el Infonavit cubrirá el monto total de tus intereses, mientras que las mensualidades se acumularán en la cantidad final a pagar de tu crédito. Esta opción se podrá utilizar por un lapso de cuatro meses.
Estas opciones pueden aplicar dependiendo de cada situación, sin embargo, es importante tomar en cuenta que si esto sucede al inicio de obtener el crédito hipotecario y no se hace el primer pago, no se activarán los respaldos.
Autor
Otros artículos del mismo autor
MEXICO2023.03.27Ante brotes de influenza aviar H5N1 debemos estar preparados
MEXICO2023.03.27Generan soya que mitiga infestación por mosquita blanca y tolerante a sequía
BIENESTAR Y SALUD2023.03.27Necesitamos conocer el trastorno bipolar para evitar estigmatizar
EL MUNDO2023.03.27Refuerzan una de las hipótesis del origen de la vida en la tierra