
CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó, a través del Servicio Meteorológico Nacional, que el huracán Rosa tocará tierra como tormenta tropical, la tarde de este lunes 1 de octubre entre las cuatro y las seis de la tarde, huso horario del Pacífico en San Quintín, Baja California y Punta Eugenia, Baja California Sur.
En un comunicado, la Conagua aseguró que se mantendrán las zonas de vigilancia, de Cabo San Quintín a Punta Abreojos, en la costa occidental de la península de Baja California, y de Bahía de los Ángeles a San Felipe, en el litoral oriental.
El huracán Rosa, agregó el informe del SMN, a la 1:00 de la tarde de este domingo, tiempo del centro de México, presenta todavía categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localizó aproximadamente a 485 kilómetros (km) al suroeste de Punta Eugenia y a 530 km al oeste-suroeste de Punta Abreojos, con vientos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el nor-noreste a 20 km/h, publicó Excelsior.
De acuerdo con los modelos de pronóstico, Rosa empezará a disminuir gradualmente su intensidad; las bandas nubosas del huracán originarán potencial de tormentas de muy fuertes a intensas en la península de Baja California y el noroeste de México, además de oleaje de tres a cinco metros de altura en la costa occidental.
Aumenta a 832 cifra de muertos por sismo y tsunami en Indonesia
El organismo recordó que existe saturación pluvial del suelo, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que recomendó a la población extremar precauciones por posibles deslaves y deslizamiento de laderas, así como desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos por las continuas lluvias, y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx. (EXCELSIOR)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO2023.02.01Científicos encuentran evidencia de efectos de marea lunar en plasmasfera de la Tierra
ENCABEZADO2023.01.31México retrocede dos escaños en el Índice de Percepción de Corrupción
MEXICO2023.01.31Economía de México crece 3% en 2022, según reporte preliminar del Inegi
EL MUNDO2023.01.31Asciende a 88 el número de muertos por ataque suicida en mezquita en Pakistán
Los comentarios están cerrados.