La Asociación Mexicana de Mastología realizó este jueves un foro de prevención del cáncer de mama en la Casa del Adulto Mayor de Ramos Arizpe, en el que participaron un grupo de mujeres del área rural, así como representantes de diversas instituciones de salud y asociaciones que promueven la detección oportuna de esta enfermedad.
Sinuhé Barroso Bravo, presidente de la fundación de dicha asociación, explicó que el objetivo de este foro es concientizar a la población femenina sobre la importancia de la prevención para reducir el número de muertes a causa del cáncer.
“Este es un foro que nosotros organizamos en conjunto con la empresa Avon, la cual nos ha facilitado los recursos necesarios para acudir al estado de Coahuila a hablar con las mujeres sobre estos temas. Pensamos en este estado porque hace algún tiempo era la entidad con mayor número de fallecimientos por cáncer de mama”, comentó.
Así mismo, afirmó que dentro del foro se incluirían tres aspectos para lograr su objetivo. El primero de ellos sería la concientización de las mujeres y su inducción a una vida saludable; el segundo giraría en torno a la capacitación de los médicos para lograr detecciones tempranas; y el tercero sería la gestión de un sistema en el que se involucren las instituciones de salud para una mejor atención a las pacientes.
“Todo va enfocado a la detección oportuna para la reducción de la mortalidad. En este sentido, el DIF y las autoridades nos han permitido concretar el proyecto y llevarlo a varios municipios, como en este caso”, dijo.
Agregó que durante el foro también se enseñaría a las participantes a llevar una vida saludable, en relación a la nutrición y a la activación física.
“Sabemos que el sedentarismo y la mala alimentación incrementan en un 30 por ciento las posibilidades de que aparezca el cáncer en el cuerpo, además de causar otros problemas como la obesidad. Por ello queremos mostrar el camino para evitar este porcentaje y que las mujeres tengan mejor calidad de vida”.
El presidente de la fundación resaltó que a pesar de que Coahuila ya no ocupa el primer lugar de muertes por dicha enfermedad, continúa siendo importante la atención a este problema por medio de este tipo de espacios en donde se involucren las ciudadanas. (ROBERTO FRÍAS)
Autor
Otros artículos del mismo autor
EL MUNDO2023.02.08Cifra de muertos por terremoto en Turquía y Siria supera los 11 mil
EL MUNDO2023.02.08Más lento, el crecimiento poblacional mundial
EL MUNDO2023.02.07Siria señala que sanciones de Estados Unidos obstaculizan labor humanitaria
EL MUNDO2023.02.07Chile declara 26 comunas en áreas de peligro forestal con 286 mil 198 hectáreas afectadas por incendios