Con el fin de supervisar y evaluar los resultados de los programas y estrategias públicas para la prevención de la violencia y la delincuencia, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Ciudadana de Evaluación y Apoyo a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Dicha comisión, está integrada por nueve ciudadanos elegidos directamente por la Subsecretaría Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, de los cuales tres representan a instituciones de educación superior, tres más a organizaciones de la sociedad civil y los demás a organismos empresariales.
La Comisión en Coahuila está integrada por Salvador Hernández Vélez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila; Jesús Contreras García, rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila; Angelberto Guardado Astorga, director general del Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Saltillo.
Así como Jorge Alberto Jiménez Flores, director general de Jiménez Bienes Raíces, Armando Hernández Gómez, contador general de NUTEC FIBRITEC; Jesús Tadeo Carrizales Isaac, gerente de Recursos Humanos de GST Manufacturas.
Además de Alejandra Wade Villanueva, directora del Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila; Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante y Alberto Fernández Rubio, presidente estatal de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica.
Los integrantes permanecen en su cargo tres años, con posibilidad de reelección; cabe destacar que los miembros de la comisión sólo tendrán atribuciones respecto a los programas de prevención de la violencia y no a todas las estrategias de seguridad pública.
La Comisión supervisará y evaluará el desarrollo de los programas de prevención social de la violencia y la delincuencia; emitirá recomendaciones sobre el diseño y la implementación de acciones de prevención de la violencia; además de apoyar a las autoridades para el ejercicio de los recursos destinados a la prevención social en dichos temas.
Asimismo, recibirá, revisará y canalizará a las autoridades, quejas de los ciudadanos sobre el funcionamiento de los Centros Integrales de Prevención Social que se construyen con fondos federales y los Centros Estatales de Prevención Social, así como sobre las acciones en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.
Además, la comisión celebrará acuerdos con los gobiernos estatales y municipales para el desarrollo de sus actividades; elaborará en conjunto con las entidades federativas y municipios, diagnósticos sobre los factores sociales de riesgo de violencia y delincuencia.
La comisión ayudará en la definición e implementación de programas enfocados a atacar los factores sociales de riesgo identificados; creará subcomisiones regionales o temáticas y contará con el apoyo de Subsecretaría Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, en materia de capacitación, asistencia técnica y vinculación con las autoridades de cada entidad.
Como parte de sus obligaciones la comisión rendirá un informe anual ante la Subsecretaría Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y a la ciudadanía para dar a conocer los informes y diagnósticos realizados. (EL HERALDO)
Autor

Otros artículos del mismo autor
COAHUILA2023.02.08Llevan a cabo DIF y PRONNIF Coahuila sesión del consejo técnico de evaluación de adopciones
MEXICO2023.02.08 El juicio de Genaro García Luna se aplaza para el próximo 13 de febrero
OBITUARIO2023.02.08OBITUARIO
SALTILLO2023.02.08A finales de febrero se entregarán obras del bulevar Otilio González y La Herradura; señala Chema Fraustro