Nicaragua sumida en la violencia, a dos meses de rebelión cívica

Foto: Carlos Herrera/dpa 

Managua.- A dos meses del estallido de las protestas en Nicaragua la posibilidad de una pronta solución al conflicto se aleja, mientras recrudece la acción de fuerzas policiales y paramilitares contra manifestantes civiles que exigen la renuncia del presidente Daniel Ortega.

Aunque el Gobierno registra 46 muertos desde el inicio del conflicto, organismos de derechos humanos independientes contabilizan casi 170 víctimas fatales y más de 1.400 heridos, en la crisis más grave y compleja de los últimas décadas en el país.

Estos han sido los principales sucesos de los últimos dos meses:

  Foto: Carlos Herrera/dpa 

16 abril: El Gobierno anuncia la aprobación de una reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), en riesgo de quiebra por un millonario déficit.

17 abril: El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) rechaza la reforma y advierte que se trata de una decisión unilateral que «rompe el modelo de diálogo y consenso» con el Gobierno.

18 abril: Unas 60 personas que protestan contra la reforma del INSS son atacadas con piedras y tubos de hierro por activistas del Gobierno en Managua. Incidentes similares se registran en las ciudades de León (occidente) y Matagalpa (norte).

19 abril: La Policía disuelve a balazos una protesta universitaria. Se reportan tres muertos y 37 heridos. Las manifestaciones se extienden a 11 ciudades.

20 abril: Los hechos violentos en Nicaragua reciben el rechazo internacional. El Cosep urge instalar un diálogo con el Gobierno.

22 abril: Ortega deroga por decreto la reforma y confirma su disposición al diálogo pero rechaza «cesar la represión». Se producen saqueos a comercios en presencia de la Policía.

23 abril: Miles de personas participan en la mayor movilización pacífica autoconvocada de las últimas décadas.

24 abril: Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) anuncian que asistirán al diálogo como «mediadores y testigos».

26 abril: La no gubernamental Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) informa que 63 personas han muerto en las protestas, en su mayoría jóvenes.

28 abril: Millares de opositores marchan en Managua, convocados por la Iglesia católica, para pedir paz y justicia. El Parlamento, de mayoría oficialista, crea una Comisión de la Verdad. Los universitarios rechazan esa entidad y piden una visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

3 mayo: La Conferencia Episcopal anuncia que el diálogo nacional deberá «revisar el sistema político de Nicaragua de raíz».

 Foto: Carlos Herrera/dpa 

10 mayo: Decenas de miles de personas participan en una tercera marcha pacífica contra el Gobierno.

11 mayo: El Gobierno se declara «listo» para el diálogo. Ataques armados a dos universidades de Managua dejan un muerto y 11 heridos.

12 mayo: Paramilitares apoyados por policías antimotines atacan a manifestantes en Masaya, vecina a la capital. El saldo es de un muerto y un centenar de heridos.

16 mayo: Se instala el diálogo nacional. Estudiantes y representantes de la sociedad civil exhortan a Ortega a «ordenar el cese de la represión» y a retirarse del poder.

18 mayo: La relatora especial para Nicaragua de la CIDH, Antonia Urrejola, llega al país y exige al Gobierno el «cese inmediato de la represión».

19 mayo: Familiares de jóvenes asesinados denuncian sus casos ante la comisión de la CIDH.

21 mayo: La misión de la CIDH entrega al Gobierno un pliego de 15 recomendaciones para enmendar las graves violaciones a los derechos fundamentales durante las protestas.

22 mayo: El conflicto se cobra ya 76 vidas. El Gobierno denuncia un «complot financiado desde el exterior».

23 mayo: El diálogo se suspende por falta de consenso en la agenda. El Gobierno exige cesar los bloqueos de carreteras y la oposición demanda la renuncia de Ortega y elecciones anticipadas. El Gobierno denuncia un «golpe de Estado blando».

29 mayo: Un informe de Amnistía Internacional (AI) afirma que el Gobierno cometió «crímenes de derecho internacional» al «ejercer una política represiva letal». Se producen saqueos en comercios de Masaya, donde se levantan barricadas para contrarrestar la acción policial y paramilitar.

30 mayo: Cientos de miles de personas marchan pacíficamente en apoyo a las madres de los fallecidos. Paramilitares y policías disparan contra los manifestantes. Ataques similares ocurren en otras ciudades. El saldo: 16 muertos y decenas de heridos. Ortega dice que no deja el poder.

2 junio: Opositores que participan en el diálogo viajan a Estados Unidos para denunciar la crisis ante la OEA. Paramilitares siembran el terror en las noches en Managua. Reportan tres asesinados, entre ellos un ciudadano estadounidense.

4 junio: Un prolongado ataque y asedio de policías y paramilitares en Masaya deja 10 muertos y decenas de heridos.

5 junio: Se registran saqueos, incendios y ataques de paramilitares en la ciudad colonial y turística de Granada.

6 junio: Los «tranques» bloquean las carreteras de acceso a Masaya, bajo control de los manifestantes que organizan una resistencia pacífica.

7 junio: La CEN entrega a Ortega una propuesta para reanudar el diálogo con una «agenda de democratización» que incluye su salida del Gobierno. El presidente pide tiempo para «reflexionar».

10 junio: La represión nocturna no cesa en varias ciudades y las barricadas se multiplican en la capital. El Cenidh reporta 139 fallecidos.

12 junio: La oposición convoca a un paro nacional (huelga) de 24 horas. Ortega responde aceptando reanudar el diálogo el 15 de junio.

14 junio: La huelga paraliza todas las ciudades del país, mientras la policía y paramilitares aumentan sus ataques. El Cenidh reporta 164 y más de 1.400 heridos en casi dos meses. (DPA)